14 episodes

Plano Cero es una sección de “Más de Uno Puente Genil” que está dedicada a la arquitectura y el urbanismo. Dirigida por el arquitecto Francisco Gómez en el espacio se abordan cuestiones técnicas tanto arquitectónicas como urbanísticas, sobre patrimonio y sobre la historia de la arquitectura en Puente Genil, a través de sus edificios y sus arquitectos.

Plano Cero Onda Cero Puente Genil

    • Arts

Plano Cero es una sección de “Más de Uno Puente Genil” que está dedicada a la arquitectura y el urbanismo. Dirigida por el arquitecto Francisco Gómez en el espacio se abordan cuestiones técnicas tanto arquitectónicas como urbanísticas, sobre patrimonio y sobre la historia de la arquitectura en Puente Genil, a través de sus edificios y sus arquitectos.

    Los cuarteles como guardianes del patrimonio

    Los cuarteles como guardianes del patrimonio

    Esta semana en Plano Cero el arquitecto Francisco Gómez reflexiona sobre el papel de los cuarteles de Puente Genil, una singularidad antropológica, cultural y social, estudiada por muchos a lo largo de la historia y que con el paso de los siglos se han convertido en auténticos dinamizadores culturales y sociales del muncipio.

    • 23 min
    Yacimiento arqueológico de Fuente Álamo

    Yacimiento arqueológico de Fuente Álamo

    Fuente Álamo es un yacimiento arqueológico ubicado en Puente Genil. Habitado durante mucho tiempo por personas de diferentes culturas que pasaron por nuestro pueblo dejando su huella como legado a las generaciones venideras. En este capítulo de Plano Cero el arquitecto Francisco Gómez hace un repaso por sus diferentes etapas históricas.

    • 19 min
    El Gran Café Recreo de la Marina

    El Gran Café Recreo de la Marina

    El Gran Café Recreo de la Marina, es el edificio del actual Casino Pontanés, uno de los más emblemáticos de Puente Genil, que históricamente ha albergado al Casino Liceo. Se trata de un edificio de tres plantas de altura que se abre a la Plaza Nacional, con vistas al Río y al barrio de Miragenil, convirtiéndose en puerta de entrada al cruzar el río. En este nuevo capítulo de Plano Cero Francisco Gómez nos explica el proyecto que a lo largo de los próximos meses va a permitir la reforma de la fachada de este edificio.

    • 23 min
    La toponimia de nuestras calles

    La toponimia de nuestras calles

    La toponimia de las calles se refiere al estudio y origen de los nombres de las mismas. La toponimia de las calles se centra específicamente en los nombres que se les dan a las vías urbanas, los cuales pueden derivarse de múltiples fuentes. Hoy en “Plano Cero” hemos analizado el caso concreto de Puente Genil en referencia a la moción que al respecto se aprobó en el pleno del Ayuntamiento en febrero de 2023

    • 22 min
    Cordobilla, poblado de colonización

    Cordobilla, poblado de colonización

    Los pueblos de colonización en España son un fenómeno único en el panorama de la planificación territorial y el desarrollo rural, especialmente relevante en el contexto de la arquitectura y el urbanismo del siglo XX. El arquitecto Francisco Gómez nos ha explicado hoy las particularidades del poblado de Cordobilla.

    • 20 min
    Chimeneas industriales de Puente Genil

    Chimeneas industriales de Puente Genil

    Las chimeneas de fábrica de ladrillo en Puente Genil, entre mediados del siglo XIX y principios del XX, representan un interesante tema en el campo de la arquitectura industrial y patrimonial. Durante este período, la industrialización comenzaba a tomar fuerza en España, y con ella, la construcción de estructuras industriales, incluyendo las chimeneas de fábricas. El arquitecto Francisco Gómez nos habla de las que a día de hoy se conservan aún en pie.

    • 21 min

Top Podcasts In Arts

Fresh Air
NPR
The Moth
The Moth
LeVar Burton Reads
LeVar Burton and Stitcher
99% Invisible
Roman Mars
Gastropod
Cynthia Graber and Nicola Twilley
The Magnus Archives
Rusty Quill