66 episodes

Examinamos todas aquellas situaciones en las que una victima sufre las consecuencias de la conducta de otra persona, en especial en situaciones de acoso.

Sin perjuicio de que tratamos de abordarlo desde un plano netamente jurídico , ofreciendo soluciones prácticas para prevenir esas conductas o cuando menos, lograr una adecuada respuesta en derecho, tratamos de analizarlo mediante un acercamiento a aquellos aspectos sobre psicología, educación y sociología que puedan incidir.

Realizamos entrevistas a profesionales, mantenemos charlas y debatimos sobre conocidas obras cinematográficas de interés, amen de desarrollar contenidos más detallados.

Te acuso de acoso Te acuso de acoso

    • Government

Examinamos todas aquellas situaciones en las que una victima sufre las consecuencias de la conducta de otra persona, en especial en situaciones de acoso.

Sin perjuicio de que tratamos de abordarlo desde un plano netamente jurídico , ofreciendo soluciones prácticas para prevenir esas conductas o cuando menos, lograr una adecuada respuesta en derecho, tratamos de analizarlo mediante un acercamiento a aquellos aspectos sobre psicología, educación y sociología que puedan incidir.

Realizamos entrevistas a profesionales, mantenemos charlas y debatimos sobre conocidas obras cinematográficas de interés, amen de desarrollar contenidos más detallados.

    Episodio 62.- Bloody Ulster: Historia del conflicto de Irlanda del Norte.

    Episodio 62.- Bloody Ulster: Historia del conflicto de Irlanda del Norte.

    Durante tres décadas, las que abarcan desde el año 1969 hasta 1998,los
    ciudadanos de Irlanda del Norte sufrieron un sangriento conflicto entre la población católica, partidaria de una Irlanda unida y la protestante, leal a la Corona británica.

    En el primero de los episodios que vamos a dedicar en el podcast a los “Troubles”abordaremos todas sus claves, partiendo de los antecedentes históricos sobre la lucha en Irlanda por la independencia de Inglaterra y la partición de la isla en dos naciones diferenciadas, que en el caso de Irlanda del Norte dejaba a buena parte de los católicos en una situación menos favorable que la de los protestantes, con mayores privilegios políticos, sociales y económicos y que lucharon por el mantenimiento del status quo, esto es, por su vinculación con el Reino Unido.

    Los loables intentos de diversas asociaciones en defensa de los derechos civiles son frustrados por una respuesta violenta por parte de los protestantes, dando paso a un nuevo escenario en el que unos y otros se enfrentaban en las calles, ante una impotente policía que demandó la presencia de un ejército británico que muy pronto sería considerada por los católicos como una fuerza de ocupación.

    A partir de entonces y en especial tras la masacre del Bloody Sunday son las
    fuerzas paramilitares las que transforman Irlanda del Norte en una verdadera zona de guerra, con una escalada de la violencia marcada por los atentados con bomba que se extienden a territorio británico, tiroteos, palizas y desapariciones hasta que casi treinta años después se alcanza un acuerdo de paz, que se ha mantenido hasta el día de hoy.

    En este episodio escuchamos música de Mixkit y Pixabay con los temas "Shamanic meditations", "An emigrant daughter", "Floralia","The gift pagan", "
    With a celtic heart", " Beata dark pagan", "Empyrean odyssey", "Epical drums", "Beautiful, " Amazing grace" , The Star of The County Down", "Clannad", "Rue de printemps" y "A moments reflection".

    Agradecemos suscripción a este podcast y que nos deis un “me gusta” a los
    episodios que siempre podéis escuchar, descargar y compartir gratuitamente
    las veces que queráis.

    Para cualquier sugerencia o comentario, nuestro correo electrónico es
    info@teacusodeacoso.com y para cualquier otra consulta disponemos de la
    web teacusodeacoso.com, donde podéis leer todas las publicaciones escritas
    de nuestro blog y también escuchar, descargar y compartir gratuitamente
    todos los episodios de este podcast.

    • 1 hr 41 min
    Episodio 61.- Emosido engañado: Ciberestafas.

    Episodio 61.- Emosido engañado: Ciberestafas.

    El cibercrimen está en alza y en el podcast no podíamos desaprovechar la ocasión de dedicar un episodio para hablar sobre aquellas tentativas de estafa que diariamente perturban el uso de las nuevas tecnologías a través de nuestros ordenadores o dispositivos móviles con acceso a internet.

    Tras referirnos a las más conocidas que afectan a la ciudadanía en general y a los empresarios, inversores y personas más vulnerables en particular, exponemos cuándo nos encontramos ante una conducta delictiva que trata de perjudicarnos económicamente e incluso implicarnos en una futura comisión delictiva con suplantación de nuestra identidad y cuándo el intento de timo carece de trascendencia penal, en función del engaño empleado y de las circunstancias personales de la posible víctima.

    Y recurriendo al conocido dicho de que “más vale prevenir que curar” si bien finalizamos advirtiendo sobre las posibilidades de defensa legal frente a las ciberestafas una vez que uno ha sido atrapado, dejamos una serie de recomendaciones y consejos en aras de evitar tener que pasar por un trago tan amargo que nos hará perder tiempo, dinero y sobre todo, la paciencia y la calma.

    En este episodio escuchamos música de Pixabay, en concreto los temas "Hacking a phone","The blackest bouquet","The trance beats","The simulation dome", así como el tema "Metaphor" de Jason Shaw en Audionautix.

    Agradecemos que nos deis un “me gusta” a este episodio así como la suscripción al Podcast para poder escuchar, descargar y compartir gratuitamente todos sus episodios que también están disponibles en el Blog de nuestra página web teacusodeacoso.com

    • 50 min
    Episodio 60.- La clave de La duda.

    Episodio 60.- La clave de La duda.

    En una nueva tertulia del podcast analizamos la película La duda que en 2008 reunió a un reparto principal estelar, nominado al Oscar en su totalidad: Meryl Streep, Philip Seymour Hoffman, Amy Adams y Viola Davis.

    Se trata de la adaptación de la obra de teatro del mismo título, escrita por el propio director y guionista , John Patrick Shanley.

    La película nos narra una problemática de la que se ha sabido muy poco hasta fechas recientes, los posibles abusos sexuales a un niño de doce años por parte de un sacerdote, partiendo de un contexto social muy particular, el del humilde barrio del Bronx norteamericano, a mediados de los años sesenta del pasado siglo.

    Con la ayuda de cuatro de nuestros habituales tertulianos Sofía, Antonio, Pelayo y Alfredo, tras destacar lo más relevante de esta obra cinematográfica, nos adentramos en un siempre pantanoso tema, silenciado históricamente por la Jerarquía eclesiástica.

    Y así, tras siglos de encubrimiento de lo que constituye un grave delito, la Iglesia católica no ha tenido más remedio que rendirse a la evidencia y mostrar sus vergüenzas tras los escándalos surgidos durante los papados de Juan Pablo II y Benedicto XVI, en especial tras las publicaciones del Boston Globe y las acusaciones al líder de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel.

    Tras repasar lo acontecido en nuestro país una vez conocidos los Informes tanto del Defensor del Pueblo como de la Conferencia episcopal, nos centramos en describir la personalidad de los abusadores y de sus víctimas cuyo sufrimiento en la mayoría de las ocasiones no ha encontrado el debido resarcimiento material, emocional o incluso espiritual.

    Continuando con nuestra tertulia sobre La duda, hablamos de la insuperable carrera de la actriz protagonista, Meryl Streep y dedicamos unos minutos para describir lo padecido por otro grandísimo actor que le da la réplica en cuanto que su némesis en La duda, el malogrado Philip Seymour Hoffman.

    Tras despedir a nuestros colaboradores finalizamos el episodio destacando otras películas, series y documentales que abordan esta temática tan controvertida.

    En este episodio escuchamos el tema "Una nueva oportunidad" de Joaquín Sobrino y "Heavenly dream emotional ambient choir" y "Cathedral" de Pixabay.

    Agradecemos suscripción a este podcast y que nos deis un “me gusta” a los episodios que siempre podéis escuchar, descargar y compartir gratuitamente las veces que queráis.

    Y para cualquier otra consulta disponemos de la web teacusodeacoso.com, donde podéis leer todas las publicaciones escritas de nuestro blog y también escuchar, descargar y compartir gratuitamente todos los episodios de este podcast.

    • 2 hr 4 min
    Episodio 59 .- El macrojuicio del 11-M desde dentro, con Santiago Tejero del Río.

    Episodio 59 .- El macrojuicio del 11-M desde dentro, con Santiago Tejero del Río.

    Tras casi tres años de instrucción llegaba el momento que todas las víctimas del 11-M ansiaban: enjuiciar a todos los procesados que supuestamente habían tenido participación en los atentados, bien como instigadores, bien como autores materiales, bien como cooperadores necesarios.

    Sin embargo, ni todos los procesados serían condenados ni tampoco se demostraría quiénes fueron los autores intelectuales de la masacre.

    En el podcast hemos tenido la fortuna de hablar con Santiago Tejero del Río, que actuó como letrado en el macrojuicio del 11 M y quien nos relata su experiencia como abogado de la defensa en el juicio más importante de la historia de España.

    En este episodio escuchamos los habituales “Ocaso” y “Vencer” de Joaquín Sobrino.

    Agradecemos suscripción a este podcast y que nos deis un “me gusta” a los episodios que siempre podéis escuchar, descargar y compartir gratuitamente las veces que queráis.

    Para cualquier sugerencia o comentario, nuestro correo electrónico es info@teacusodeacoso.com

    Y para cualquier otra consulta disponemos de la web teacusodeacoso.com, donde podéis leer todas las publicaciones escritas de nuestro blog y también escuchar, descargar y compartir gratuitamente todos los episodios de este podcast.

    • 49 min
    Episodio 58.- ¿Qué hacías tú en el 11-M?

    Episodio 58.- ¿Qué hacías tú en el 11-M?

    El título del nuevo episodio del podcast se corresponde con una pregunta que podría hacerse a alguien de mediana edad que de inmediato se situaría temporalmente en un momento tan inolvidable como trágico.

    Y es que lo sucedido el jueves 11 de marzo de 2004 cambiaría para siempre la historia de España.

    A las 07:38 de la mañana una decena de explosiones en cuatro vagones del tren de Cercanías en dirección a Madrid provocó una masacre terrorista que segó la vida de casi doscientas personas y que dejó más de dos mil heridos.

    Si bien los momentos iniciales generaron una enorme conmoción entre la población de nuestro país, fue la penosa gestión de la crisis por parte del Gobierno en funciones del Partido Popular lo que motivaría una reacción social sin precedentes en una nación occidental.

    Y no en vano cuando el domingo 14 de marzo se celebraron las elecciones generales los populares tuvieron que ceder el gobierno a un PSOE que apenas tenía opciones de éxito antes de la tragedia.

    En el primero de los episodios que hemos dedicado en el podcast al 11 M recordamos lo sucedido durante aquellas jornadas tan convulsas, hablamos sobre las investigaciones tendentes a la detención de los que luego serían declarados autores de la masacre y explicamos en qué se basan las teorías conspirativas que siempre han cuestionado la versión oficial.

    En este episodio escuchamos música de Audionautix, Mixkit, y Pixabay, en concreto los temas “Sonor”, “Sunrise on mars” “Epical drums” “Wish I could be there with you” “Valley of hope”, “Robotic dreams”, “Search and destroy”, “Epic piano cinematic” “Oedipus at colonus” y “For when it rains”.

    Agradecemos suscripción a este podcast y que nos deis un “me gusta” a los episodios que siempre podéis escuchar, descargar y compartir gratuitamente las veces que queráis.

    Para cualquier sugerencia o comentario, nuestro correo electrónico es info@teacusodeacoso.com

    Y para cualquier otra consulta disponemos de la web teacusodeacoso.com, donde podéis leer todas las publicaciones escritas de nuestro blog y también escuchar, descargar y compartir gratuitamente todos los episodios de este podcast.

    • 1 hr 28 min
    Episodio 57.- Prevención de riesgos laborales, con Carlos Blanco Alarcón.

    Episodio 57.- Prevención de riesgos laborales, con Carlos Blanco Alarcón.

    El trabajo lo es casi todo en la vida de una persona, pero la salvaguarda de la integridad de una persona trabajadora lo es todavía más.

    Como reza el título de nuestro nuevo episodio del podcast hablamos con un prevencionista de riesgos laborales sobre una disciplina que ha evolucionado en España de forma considerable en las últimos tres décadas en cumplimiento de la normativa de la Unión Europea.

    Y es que Carlos Blanco Alarcón es un especialista cuya empresa, Prevenorte, dota de la necesaria información y formación a sus clientes, siempre obligados a garantizar a sus trabajadores un entorno seguro y saludable.

    En este episodio escuchamos los habituales “Ocaso” y “Vencer” de Joaquín Sobrino.

    Agradecemos suscripción a este podcast y que nos deis un “me gusta” a los episodios que siempre podéis escuchar, descargar y compartir gratuitamente las veces que queráis.

    Para cualquier sugerencia o comentario, nuestro correo electrónico es abogadoarango@yahoo.es

    Y para cualquier otra consulta disponemos de la web teacusodeacoso.com, donde podéis leer todas las publicaciones escritas de nuestro blog y también escuchar, descargar y compartir gratuitamente todos los episodios de este podcast.

    • 1 hr 28 min

Top Podcasts In Government

Strict Scrutiny
Crooked Media
5-4
Prologue Projects
The Lawfare Podcast
The Lawfare Institute
Red Eye Radio
Cumulus Podcast Network
The Chris Plante Show
WMAL | Cumulus Podcast Network | Cumulus Media Washington
Future Hindsight
Future Hindsight