84 episodes

¿Te agobia el desorden? ¿Te gustaría llevar una vida organizada? ¿Tienes acumulación de cosas y te cuesta desapegarte de ellas y dejarlas ir? Por aquí charlamos de orden y organización, hogar, armonía en casa, limpieza, dejar atrás la acumulación, organizarse mejor, hábitos, gestión del tiempo, organización de menús semanales, orden en la empresa. Soy María Leániz, organizadora profesional y fundadora y CEO de Atelier del Orden. Me encantará que me acompañes en mi podcast En casa con María. ¡Sin ti, esto no es nada!

En casa con María María Leániz

    • Leisure

¿Te agobia el desorden? ¿Te gustaría llevar una vida organizada? ¿Tienes acumulación de cosas y te cuesta desapegarte de ellas y dejarlas ir? Por aquí charlamos de orden y organización, hogar, armonía en casa, limpieza, dejar atrás la acumulación, organizarse mejor, hábitos, gestión del tiempo, organización de menús semanales, orden en la empresa. Soy María Leániz, organizadora profesional y fundadora y CEO de Atelier del Orden. Me encantará que me acompañes en mi podcast En casa con María. ¡Sin ti, esto no es nada!

    EP82 Cinco razones por las que ordenas tu casa y sigue desordenada

    EP82 Cinco razones por las que ordenas tu casa y sigue desordenada

    Si tienes esa fea sensación de que lo que ordenas en tu casa no sirve de nada porque el desorden vuelve en seguida, sientes que tu casa nunca está ordenada, a pesar de tus esfuerzos, este episodio de “En casa con María” te puede ayudar.



    Hoy quiero hablarte de las 5 razones por las que ordenas tu casa y sigue desordenada. Pero no solo quiero que las identifiques y analices si se dan en un tu caso, también te daré soluciones para que puedas poner en práctica si reconoces que te puede estar afectando alguna de ellas. O todas 😊



    La primera razón por la que tu casa sigue desordenada puede ser la falta de un sistema de organización claro.



    Punto 2: Acumulación de cosas innecesarias.

    La acumulación de objetos hace prácticamente imposible el que una casa esté ordenada. Y si lo está será porque una o varias personas están dedicando una enorme cantidad de tiempo a ello.



    Punto 3: Dejarse llevar por la pereza y no terminar las tareas de organización.

    A veces comenzamos a ordenar pero no terminamos, por diversas razones: porque se nos cruza otra tarea o alguien nos interrumpe, porque recordamos que tenemos que hacer algo más urgente, o por simple aburrimiento, cansancio o desidia. Sea por lo que sea, hay un punto en el que dejamos las cosas a medio hacer, por lo que será más fácil que vuelvan a desordenarse porque se han quedado a medias los procesos de los que hablábamos.



    Punto 4: No involucrar a todos los miembros del hogar.

    Si solo una persona es responsable del orden, es probable que la casa se desordene rápidamente. Es importante que todos colaboren.

    En todos los hogares hay una persona que se toma el orden y la organización más en serio y otros miembros de la familia que se dejan llevar o arrastrar por el ritmo que marque esa persona, ya sea por comodidad, por falta de habilidades organizativas o por escasez de tiempo disponible.



    Punto 5: No tener suficiente espacio de almacenamiento o que la distribución no sea adecuada.

    A veces, el problema es simplemente que no tienes suficiente espacio de almacenamiento para tus pertenencias. Sin suficientes lugares para guardar cosas, las pertenencias inevitablemente terminan en superficies planas como mesas, encimeras y suelo, lo que contribuye al desorden visual y físico. La falta de espacio de almacenamiento obliga a dejar objetos fuera de lugar, creando un ciclo perpetuo de desorden.



    Espero haberte ayudado identificando a estos pequeños enemigos que hacen que, como la tela de Penélope, lo que vamos construyendo en materia de orden se vaya desmoronando en cuanto nos despistamos, llevándonos de nuevo a una situación de desorden.



    Empieza hoy a aplicar algunas de estas pautas, toma conciencia y ve haciendo cambios porque funcionan. Hay que insistir y repetir. Pero dan resultado y mejorarán tu vida y aumentarán tu bienestar personal, que es el objetivo final de este podcast.



    Gracias por acompañarme este rato “En casa con María” que es mi casa y la tuya. Te espero, si tú quieres, el próximo sábado con nuevos temas para reflexionar, disfrutar o aprender.



    Te mando un abrazo grande.



    María



    Fotos: Natural Family Fotografía

    • 29 min
    EP81 Lecciones imperdibles para emprendedores

    EP81 Lecciones imperdibles para emprendedores

    Seguro que has oído, leído o hablado en algún momento sobre emprendimiento. Igual te toca muy de cerca, porque eres emprendedora o emprendedor, igual no lo eres pero conoces a personas que han emprendido, o quizá lo ves como algo lejano de lo que se habla a menudo.

    Sea como sea, déjame leerte una definición de emprendimiento que me ha gustado: “Un emprendimiento es un negocio que surge a partir de una persona o grupo de personas que tienen un espíritu inquieto, que buscan poner en juego su creatividad y ven la oportunidad de ofrecer una solución diferente a una necesidad existente, asumiendo diferentes riesgos”.

    Hoy vamos a hablar de emprendimiento con una mujer experta en el tema. Y lo vamos a hacer desde un enfoque de mirar a la persona que hay detrás de ese emprendimiento, de lo que siente, de cómo puede plantar cara a las preocupaciones y problemas que le surgen en el camino, y de la red de cooperación que se está tejiendo ya en muchos lugares de nuestro país para ayudarnos unos a otros, emprendedores o no, para pedir ayuda cuando no tenemos tiempo suficiente para llegar a todo.

    También hablaremos de cómo se organiza un emprendedor y seguro que puedes sacar valiosas lecciones para tu día a día, tanto si has puesto en marcha un negocio como si el negocio que tienes entre manos es el de tu propia vida.

    Te voy a presentar ya a mi invitada. Ella es Corine Cassé Carrión, es desde hace 10 años formadora y conferenciante en emprendimiento, digitalización, marca personal, creación de redes profesionales, liderazgo femenino y coopetitivo.



    Con ella hablamos de cada obstáculo y cada miedo que se encuentran en su camino las emprendedoras y emprendedores, aportamos ideas para cada uno de ellos.



    Hablamos de por qué fracasa un emprendimiento, del rechazo a vender, de cómo vencer el síndrome del impostor, de por qué no organizamos bien nuestro tiempo, de las redes de apoyo o de por qué nunca hay que bajar precios, entre otras muchas cosas.

    Si quieres que hable de algún tema concreto en mi podcast o tiene alguna consulta sobre mi trabajo como Organizadora Profesiona, escríbeme a hola@atelierdelorden.com o llámame o escríbeme por whatsapp al 630 73 96 98 y hablamos.


    Puedes saber más sobre mí y sobre mi trabajo en mi web atelierdelorden.com.

    • 54 min
    EP80 Cómo se organiza Agustín Bravo

    EP80 Cómo se organiza Agustín Bravo

    De vez en cuando, en el podcast me gusta traer a personas que trabajan de cara al público, personas conocidas, populares, famosos.

    Para saber cómo se organizan en casa; si son ordenados, si se organizan bien con las rutinas de limpieza, cómo gestionan su tiempo, qué tipo de decoración les gusta en su hogar, cómo cuidan su alimentación con trabajos a veces muy exigentes; si cocinan o no, y cuáles son sus platos preferidos.

    También me gusta preguntarles si conocen la profesión de
    Organizador Profesional de Espacios. Sabéis que es mi trabajo, soy organizadora profesional y presto estos servicios de orden y organización a través de mi
    empresa Atelier del Orden. Es una profesión cada vez más extendida, pero que aún no conocen muchas personas. Es interesante conocer cómo se ve desde fuera.

    Mi invitado de hoy es una persona que conozco desde hace más de 30 años, trabajamos juntos cuando los dos éramos jovencitos, y nos hemos vuelto a encontrar décadas después con mucha alegría y recordando esos tiempos con mucho cariño.

    Él es Agustín Bravo, periodista, locutor de radio,
    presentador de televisión, actor. Empezó en el año 89 en la radio, allí fue donde coincidimos, en Radio España, él en el Top 40, yo en Informativos.

    Agustín trabajó en sus inicios con Jesús Hermida, el gran
    maestro del periodismo, en Televisión Española.

    Le vimos también en Telemadrid, Telecinco y Antena 3 como presentador de diversos programas junto a Ana Blanco, y a la inolvidable Carmen Sevilla. En COPE sustituyó a Carlos Herrera en los veranos.

    Recibió la Antena de Oro al mejor presentador por su labor en Bravo por la tarde.

    En 2021 fue concursante de Supervivientes.

    Y es, además, actor, en “Amar es para siempre”, la serie de
    Antena 3, junto a Andoni Ferreño, amigo y compañero de escenario también en el teatro.

    Ahora presenta el magazine matinal Más de Uno en Onda Cero Madrid Sur, en el que me propuso tener una sección de orden en casa, y donde nos hemos vuelto a reencontrar.

    • 43 min
    EP79 Organización emocional

    EP79 Organización emocional

    Hoy quería hablarte de una idea que me parece importantísima: la organización emocional.



    Es un concepto que va más allá del simple orden físico en el hogar o en el lugar de trabajo. Se trata de detectar el desorden interno y de tratar de encontrar el equilibrio emocional y reflejarlo en nuestro entorno externo.



    ¿Por qué nos desorganizamos emocionalmente?



    Seguramente hay un número elevado de razones que pueden incidir en que nos desordenemos emocionalmente. Pero te voy a dejar las 4 en las que más coinciden los expertos como punto de partida:



    1 Experiencias pasadas no resueltas: Las experiencias traumáticas o difíciles del pasado pueden dejar una huella emocional que afecta nuestra capacidad para lidiar con las emociones en el presente. Los eventos dolorosos no procesados pueden provocar patrones de pensamiento negativos, miedo al enfrentamiento de situaciones similares y dificultad para regular nuestras emociones. La falta de resolución emocional puede llevar a una acumulación de estrés y ansiedad, contribuyendo así a la desorganización emocional en nuestra vida cotidiana.



    2 Estrés crónico y sobrecarga de responsabilidades: El estrés crónico y la sobrecarga de responsabilidades pueden abrumarnos, haciéndonos sentir desbordados y desorganizados emocionalmente. Vivir en un estado constante de tensión y preocupación puede agotar nuestros recursos emocionales, dejándonos con poco margen para manejar nuestras emociones de manera efectiva. Como resultado, podemos sentirnos desorganizados emocionalmente, luchando por encontrar un equilibrio entre nuestras responsabilidades y nuestras necesidades emocionales.



    3 Expectativas poco realistas: Las expectativas poco realistas sobre nosotros mismos y sobre los demás pueden generar frustración, decepción y estrés emocional. Cuando nos exigimos demasiado o esperamos demasiado de los demás, podemos sentirnos constantemente insatisfechos y desorganizados emocionalmente. La presión para cumplir con estándares irreales puede llevar a sentimientos de incompetencia, ansiedad y autoexigencia, contribuyendo así al desorden emocional en nuestras vidas.



    4 Falta de autocuidado y atención plena: La falta de autocuidado y atención plena puede dejarnos vulnerables al desorden emocional. Cuando descuidamos nuestras necesidades físicas, emocionales y mentales, corremos el riesgo de agotamiento, burnout y desconexión con nosotros mismos. La falta de atención plena puede dificultar la gestión efectiva de nuestras emociones, ya que no estamos presentes para reconocer, aceptar y procesar nuestras experiencias internas.



    ¿Te reconoces en alguno de esos puntos? Pues ya tienes un punto de partida.



    ¿Te gustaría aprender a no desorganizarte emocionalmente? También de eso vamos a hablar. Te dejo herramientas para hacerlo y para Integrar la organización emocional en tu entorno, en tus espaciosporque el orden externo es un reflejo del orden interno.



    Una vez que hayas trabajado en tu equilibrio emocional, refleja ese orden interno en tu entorno externo. Pon tu espacio en ordeny mantenlo libre de desorden para fomentar la calma y la claridad mental.



    Para eso, no me cansaré de decirlo, hace falta desprenderte de cosas, no vivir en espacios donde haya acumulación de ropa, de adornos, de libros y cuadernos, de recuerdos emocionales. Quédate solo con los más significativos y suelta lastre.



    Y luego, no tienes más que asignar un lugar a cada cosa que entre en tu casa y dejarla siempre ahí después de cada uso. Si cumples esas 2 sencillas reglas, tu hogar estará en orden.

    Y si tiendes a la acumulación, oblígate a hacer revisiones y depuración de tu casa cada poco tiempo. Todo lo que no hayas usado en el último año, ya puedes dejarlo ir y darle la oportunidad a otra persona de disfrutarlo.



    Crea rituales de organización diarios o semanales para mantener el orden en tu hogar o lugar de trabajo. Los rituales proporcionan estructur

    • 19 min
    EP78 Objetivos, OKR y KPIs en el trabajo y en la organización de nuestra vida

    EP78 Objetivos, OKR y KPIs en el trabajo y en la organización de nuestra vida

    Hoy te hablo de algunos elementos que contribuyen a que nuestra vida esté organizada o desorganizada. He invitado a “En casa con María” a Rogelio Segovia, doctor en Filosofía, fundador de Human Leader México, director de Think Talent, catedrático de la Universidad de Monterrey y columnista en varios medios de comunicación.

    Con él hablo de los errores que cometemos al ir a por nuestros objetivos, de la definición de objetivos, OKR y KPIs, de por qué se nos desorganiza la vida, de la conciliación, la felicidad o la fórmula del éxito, entre otras muchas cosas.

    Cuéntame en comentarios cuáles de estos temas te han interesado más y qué opinas de todo lo que comentamos con Rogelio. Me encantará leerte.

    Sabes que soy Organizadora Profesional en mi empresa Atelier del Orden, que puedes seguirme en Instagram y escribirme a mi correo hola@atelierdelorden para cualquier duda o propuesta de tema para el podcast.

    • 53 min
    EP77 Cómo organizar en casa libros, papeles y documentos

    EP77 Cómo organizar en casa libros, papeles y documentos

    Estos días estamos celebrando el Día del Libro, que supone una muy buena oportunidad para rendir homenaje a las obras y a sus autores, así como para fomentar el placer de la lectura, entre niños, jóvenes y adultos.

    En lo que se refiere a la temática de este podcast, el orden en casa, la organización en nuestra vida, el bienestar en el hogar, los libros son una de las categorías de objetos de las que más nos cuesta desprendernos.

    Novelas ya leídas, clásicos de la literatura que leímos en el colegio, los libros de texto de la universidad, libros que nos han regalado y que no van con nosotros … nos parece casi inmoral “tirar” un libro, aunque los libros no se tiran, se donan a colegios y librerías, se pasan a amigos y familiares.

    Pero todos queremos mostrar en casa que somos personas leídas y que tenemos una buena biblioteca.

    Y luego están los que de verdad lo son, los que siguen comprando y devorando libros y ya no encuentran ni dónde guardarlos. Porque la lectura nos sigue abriendo un mundo mágico.

    No es tarea fácil tener los libros organizados, clasificados, bien cuidados. Por eso hoy, en homenaje a los libros, que tantas satisfacciones nos dan, he querido recuperar un capítulo de cuando “En casa con María” era un programa de radio, el primer programa que se hizo en la radio española íntegramente dedicado al orden y la organización.

    Lo presentaba cada sábado en Radio Intereconomía y fue la precuela, el gérmen, de este podcast que estás escuchando. Vas a escuchar a anda menos que a 5 invitados expertos cada uno en su temática, que nos van a enseñar cómo tener organizada nuestra biblioteca, y también cómo gestionar nuestros papeles y documentos.

    Charlamos con Montse Fernández, licenciada en Geografía e Historia, especialista en Documentación y Archivos y organizadora profesional en PerfectOrden, de cómo gestionar el desorden de papeles y documentos, uno de los más habituales en muchos hogares y también un gran generador de estrés.

    Con Eva Molleja, Jefa del Servicio de Gestión de Colecciones y Catálogos de la Biblioteca Nacional de España hablo sobre cómo organizar los libros, cómo se hace en una gran biblioteca y cómo podemos hacerlo en casa. También dejamos pautas para aquellos que sean coleccionistas de algún tipo en concreto de libros o que hayan ido acumulando colecciones cuando no existía el soporte digital.

    Con Marta Fernández, organizadora profesional de Bye Bye Caos, veremos cuáles son los mejores sistemas o elementos de ordenación para mantener los libros organizados en casa. Y descubriremos espacios que quizá tenemos olvidados que podemos utilizar para colocar nuestros libros si tenemos una casa pequeña.

    Y los papeles, documentos y libros no solo debemos tenerlos organizados y en orden. Es importante saber cómo cuidarlos, mantenerlos y limpiarlos y para ello está con nosotros en el programa Marisa Villamón, conservadora-restauradora de Bienes Culturales, especializada en Documento Gráfico.

    Para terminar, conoceremos un servicio para dar una segunda vida a los libros que ya hemos leído o que no vamos a utilizar. Javier Gravel, de Reciclibros, nos cuenta, además, qué criterios se pueden seguir para decidir de qué libros desprendernos, que es algo que cuesta mucho si somos amantes de la lectura.

    Me parece un lujo tener reunidos a tantos profesionales en un solo capítulo del podcast, y espero que os aporten ideas y disfrutéis escuchándolos tanto como yo lo hice preparando estos contenidos.

    Agradezco a Radio Intereconomía la oportunidad que me brindó de realizar un programa semanal de radio sobre estos temas tan necesarios, y aprovecho para recordarte que tienes todos los programas emitidos en mi web atelierdelorden.com, al final del podcast, y en la propia web de la radio en las principales plataformas de podcast.

    Te mando un abrazo enorme.

    • 1 hr

Top Podcasts In Leisure

Critical Role
Critical Role
Duck Call Room
Si Robertson & Justin Martin
ClutterBug - Organize, Clean and Transform your Home
Clutterbug
天真不天真
杨天真本真
Simple Farmhouse Life
Lisa Bass
Tales from the Stinky Dragon
Rooster Teeth

You Might Also Like

El podcast de Cristina Mitre
Cristina Mitre
El podcast de Jana Fernández
Jana Fernández
De Piel a Cabeza
Ana y Rosa Molina
KENSO
Quique Gonzalo & Jeroen Sangers
Las claves de Sol
Sol Aguirre
Tus Amigas Las Hormonas
Isabel Viña Bas