Diablo Santo - EP

Diablo Santo - EP

“Este trabajo surge de mis ganas de querer innovar con respecto al Dref del pasado”, explica DrefQuila sobre las canciones que forman Diablo Santo, su nuevo EP. “Mi dilema era cómo hacer para sonar un poco menos romántico de lo acostumbrado, sin caer en el lugar común de sonar como un maleante. Entonces encontré una línea en el medio que es el bellaqueo”, explica entre risas. “Esa esencia latina que tiene el reggaetón. Porque mi intención era latinizar un poco más mi música”. Desde la adrenalina del tema que le da nombre al disco, hasta el irresistible bajo de “Mi Amiga” y las rimas de “Rica”, el rapero chileno de 25 años cumple con lo que se propone y demuestra ser uno de los creadores más polifacéticos de la escena urbana en Sudamérica. “Me dije que tenía que incursionar en esta corriente gigante que es el reggaetón, no podía estar haciendo oídos sordos”, explica. “Y lo más importante es que mi versatilidad me permite sentirme muy cómodo en ese mundo”. Aquí, Dref nos presenta las canciones del EP, una por una. Diablo Santo “Este disco en sí, el EP completo, marca el inicio de una nueva era en la cual llego a lugares donde nunca antes había llegado. El primer tema tenía que ser una declaración de principios, una confirmación de todo lo que se viene, porque el primer paso tiene que ser el más fuerte. ‘Diablo Santo’ engloba la idea de que nadie es tan diablo y nadie es tan santo. La sexualidad y el erotismo siempre han estado en mi música, sólo que nunca desde un punto de vista explícito. Quise quebrar la imagen de Dref. Estoy seteando el mood del álbum. Escuchas la primera canción y ya sabes de qué va a tratar”. Bellakito “Fran C, el productor de ‘Una Noche en Medellín’, tiene un sello único con ecos del reggaetón antiguo: todos esos sintetizadores, sonido eléctrico, el beat un poco más minimalista. Fue muy loco, porque Fran llegó a nuestra primera sesión con una carpeta de beats que tenían mi nombre, Dref 1, Dref 2, Dref 7… y no me gustó ninguno. El que menos pensó que me iba a gustar fue el de ‘Bellakito’. Esto mismo habla de mi búsqueda de querer quebrar al DrefQuila antiguo. Si hay algo que me gusta de los álbumes, es la posibilidad de generar una serie de momentos distintos. Este era el momento old school del disco”. Mi Amiga (feat. Easykid) “Me encanta el concepto de la yuxtaposición, que es cuando sacas una cosa de su contexto y la colocas en un lugar distinto. Pones un pingüino en el desierto, o estamos comiendo pollo frito en un restaurante de lujo. Lo mismo pasa con el bajo de esta canción, que es muy tierna y viene de un lugar de vulnerabilidad: ‘Oye, soy tu amigo y no me das bola’. Que una canción tan dulce tenga un bajo que rompe de esa manera me parece un contraste maravilloso”. Rica “Sentí que este era el momento skills del álbum. El momento de decir ‘yo vengo de lo romántico y puedo cantar bonito, pero recuerda que también vengo del rap y tengo un palabreo muy fuerte’. Quiero encontrar el punto medio entre lo romántico y lo comercial. Siento que en ‘Rica’ se unen muy bien esos mundos. Conversábamos sobre esa intención mía de tener algunos tintes old school. Esta canción es todo lo contrario. Es un reggaetón del futuro, que te muestra cómo va a sonar esta música dentro de algunos años. Además, me encanta la temática. A mí siempre se me ha visto como una persona que tiene la actitud levantada, o con bastante ego. Esta letra habla de las mujeres a las que les pasa lo mismo. Finalmente, no es ego, no es que sea levantada, simplemente sabe que es rica. Así de simple”. Kela Toke (feat. Tunechikidd) “Las melodías que produce mi voz tienden a tener tonos románticos, pero en esta canción hay sudor. El beat te transporta a ese momento en la disco de bailar pegadito, cuando conectas con otra persona. Aquí también usé el mismo recurso que en ‘Rica’: el palabreo rápido y excesivo. Lo que busca este tema es la acción en la discoteca, el roce y la fricción”. Salir a Buscarte “Una vez leí algo que escribió Billie Eilish, algo así como que sería muy aburrido si sólo escribiera hablando de lo que vive. También tiene que estar esa parte de ilusión y fantasía. Mi música tiene mucho de ambas partes. A veces poniéndome en el lugar de una persona para interpretar algo, pero al mismo tiempo soy bueno contando mis propias verdades maquilladas, con cambios de lugares, nombres y situaciones. Al fin y al cabo, en cada una de mis canciones va un pedacito de mi verdad”.

Elige un país o región

Africa, Oriente Medio e India

Asia-Pacífico

Europa

Latinoamérica y el Caribe

Estados Unidos y Canadá